Ingeniera en Acuicultura, U. de Antofagasta
Doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción

Mi investigación está dirigida hacia la Ecología y Diversidad del Plancton y sus respuestas a la variabilidad ambiental derivadas de los procesos físicos como las surgencias costeras, el Ciclo ENOS y el cambio climático global. Me dedico además, a la taxonomía de los copépodos planctónicos en la zona de mínimo de oxígeno, que son un grupo de microcrustáceos maxilópodos que se distribuyen en todo el ambiente acuático de nuestro planeta.

Biólogo Marino, U. de Concepción
Doctora en Cs del Mar mención biogeoquímica marina,
Universidad del Mediterraneo, Francia.

Estudio la actividad de organismos microscópicos en el océano, su versatilidad funcional y su impacto en los ciclos marinos de nutrientes. Mi interesa además la respuesta de los ecosistemas marinos ante perturbaciones naturales (e.g. Cambio climático) o antropogénicas (e.g. actividad acuícola). Una parte importante de mi investigación combina técnicas químicas y moleculares, estudiando escalas que van dese la célula al ecosistema. Dirijo el Laboratorio Internacional Asociado Marine Biogeochemistry and Fuctional Ecologu – LIA MORFUN.

Biólogo Marino, Universidad de Concepción
Ph.D. (Oceanografía), Stony Brook University, New York, USA.

Mis líneas de investigación se relacionan con el estudio de moléculas orgánicas en el océano producidas por organismos marinos y por actividad humana, las transformaciones bioquímicas de moléculas orgánicas naturales y sintéticas por parte de microbios marinos: Vías, velocidad, destino, y controles ambientales (oxígeno, salinidad); y la detección de cambios ambientales naturales y antrópicos en el océano analizando moléculas orgánicas producidas por microbios marinos en respuesta a la variabilidad ambiental. Dirijo el Laboratorio de Geoquímica Orgánica Marina – GOM.

Biólogo Marino, U. Católica del Norte
Doctor en Biología Marina, Victoria University of Wellington,
Nueva Zelanda.

Mi investigación se enfoca en el estudio de las macroalgas marinas en aspectos tales como: taxonomía, ecología, diversidad y biología molecular. Realizo trabajos en laboratorio y terreno, en los últimos años he participado en diferentes expediciones a lo largo de Chile, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández e Isla de Pascua realizando estudios sobre biodiversidad marina, genética, sistemática, algas no nativas, algas flotantes, entre otros. Soy director del Laboratorio de Estudios Algales – Link laboratorio AlgaLab.

Doctor en Oceanografía Costera
State University of New York at Stony Brook, Estados Unidos (1995)

Mi investigación se relaciona con ecología de huevos y larvas de peces e invertebrados, con énfasis en especies de importancia comercial. Me interesan procesos oceanográficos que afectan la distribución, sobrevivencia, y aspectos de la fisiología de huevos y larvas, tales como tasas de desarrollo, crecimiento, alimentación, migraciones y transporte. Adicionalmente, realizo investigación en Oceanografía Biológica sobre transferencia de carbono, tramas tróficas y biomarcadores en zooplancton

Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires
Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires.

Mi investigación está dirigida a la reconstrucción de la productividad marina en relación a los cambios climáticos y oceanográficos del pasado, en escalas de tiempo que van desde el presente a cientos de miles de años atrás, utilizando a los microorganismos y las propiedades de la materia orgánica preservadas en los sedimentos marinos como archivos geológicos. Realizo trabajos en laboratorio y terreno, participando en diversas expediciones oceanográficas.Dirijo el Laboratorio de Paleoceanografía – PALEO.

Biólogo Marino, Universidad de Concepción
Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

Mi investigación se centra en la Anatomía y Fisiología de Peces con una orientación patológica, utilizando parámetros inmunológicos, hematológicos y de química sanguínea, así como aspectos nutricionales, de crecimiento y reproducción en relación con distintos factores ambientales entre los que destaca el efecto de fotoperiodo sobre distintos procesos biológicos en peces. Dirijo el Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática, que busca dar respuestas de índole académico como de significancia comercial, ya sea en salmónidos como otras especies y su transferencia tecnológica a la comunidad con una orientación de acuicultura sustentable – LPPA.

Biólogo Marino, Universidad Católica del Norte
Doctor en Acuicultura, CICESE, México.

Me dedico al estudio de la genómica aplicada a organismos acuáticos con énfasis en especies de interés acuicola. Nuestras preguntas de trabajo están orientadas a la comprensión de las bases moleculares de cómo los organismos acuáticos generan respuestas transcriptómicas frente a un determinado ambiente ya sea natural como de cultivo. El estudio de estos cambios permiten entender procesos biológicos complejos como reproducción, crecimiento, nutrición y respuesta inmune en organismos acuáticos. Dirijo el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuicola, que ha integrado técnicas de última generación en biología molecular como secuenciación masiva de alto rendimiento – LBGA.

Biólogo Marino
Universidad de Chile, Chile (1962)

Mi área de investigación está enfocada en el estudio de las Macroalgas, biología, taxonomía y ecología, cultivo masivo y manejo de praderas comerciales.

Doctor en Oceanografía
Universidad de Concepción, Chile (2013)

Mi investigación se centra en la evaluación de stock y dinámica de poblaciones explotadas.

Doctor en Oceanografía
Dalhousie University, Canadá (1991)

Dedico mi investigación al estudio de la oceanografía biológica, ecología del plancton marino y poblaciones, comunidades y diversidad del zooplancton.

Doctor of Philosophy (Ph. D.) en Pesquerías
University of Washington, Estados Unidos (2002)

Mi área de interés se focaliza en la investigación del modelamiento ecológico, ecología de poblaciones, evaluación cuantitativa de poblaciones explotadas y manejo de pesquerías.

Doctora en Oceanografía
Universidad de Concepción, Chile (1998)

Mi investigación se orienta en el estudio de los ciclos biogeoquímicos globales y clima, ciclo del nitrógeno, carbono y azufre, gases invernaderos (Óxido Nitroso, Metano y Dimetil sulfuro), Zonas de Mínimo de Oxígeno y Surgencias costeras.

Doctor of Philosophy (Ph.D.) en Biología
University of Southern California, Estados Unidos (1967)

Mi investigación científica está dedicada al estudio de la oceanografía bentónica y exploración genómica.

Doctor en Zoología
Universidad de Concepción, Chile (1998)

Mi área de investigación está enfocada en la ecología trófica y reproductiva en peces, procesos microevolutivos (Genética) y administración pesquera.

Doctor en Ecología Marina
University of Dalhousie, Canadá (1992)

Me dedico al estudio de metabolismos aeróbicos y anaeróbicos en comunidades marinas, ecoalometría, y el rol biogeoquímico de archaea en el ambiente marino. Oceanografía Pesquera.

Doctor en Oceanografía
Universidad de Concepción, Chile (2000)

Mi investigación científica está enfocada en el estudio de la oceanografía física costera.

Doctor en Oceanografía Química
State University of New York (SUNY at Stony Brook), Estados Unidos (1993)

Mi investigación se orienta al estudio de la contaminación marina,  radiogeoquímica marina , oceanografía química.  Modelación ambiental.

Doctor en Oceanografía Biológica
Massachusetts Institute of Technology & Woods Hole Oceanographic Institution, Estados Unidos (2005)

Dedico mi investigación al estudio de acoplamiento físico-biológico en sistemas costeros, acople entre procesos de meso-escala y patrones locales de variabilidad física en la plataforma interior, distribución y transporte de larvas de invertebrados costeros y conectividad en poblaciones con ciclos de vida complejos.

Biólogo Marino UdeC (1997)
Doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile (2010)

Mi área de investigación se centra en la oceanografía microbiana, geoquímica orgánica y ecología microbiana.

Biólogo Marino UdeC (1997)
Doctor of Philosophy, University of Cape Town, Republic of South Africa (2008)

Me dedico al estudio de ecosistemas marinos y su resiliencia ante cambios naturales y antrópicos. Construcción de modelos e indicadores ecológicos. Enfoque ecosistémico para la explotación de recursos marinos.

Doctor en Oceanografía
Dalhousie University, Canadá (1993)

Mi investigación se centra en el estudio de la oceanografía microbiana, bio-óptica marina, ciclos biogeoquímicos y clima.

Doctor en Oceanografía
Old Dominion University, Estados Unidos (2012)

Mis áreas de interés se centran en la Oceanografía física costera, hidrodinámica de fiordos y estuarios, intercambio de agua entre oceáno-costa-estuarios/fiordos, efectos de la variabilidad ambiental en ecosistemas marinos costeros y acuicultura. Modelación física y biológica de sistemas costeros. Connectividad de poblaciones marinas y acoplamiento físico-biológico.

Profesora visitante, Oceanógrafa.

Correo: sbuchan@udec.cl